La semana pasada, se presentó en el Congreso nacional un proyecto para que se cree una canasta de medicamentos esenciales, que sean cubiertos por el Estado, de acuerdo a los parámetros de la organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa busca que la población tenga acceso a esos tratamientos, que en algunos casos dejaron de entregarse luego del cierre del plan Remediar, transformado en el CUS-Medicamentos. Ahora, otro espacio presentó un proyecto similar, que busca garantizar la entrega de estos fármacos. Se trata de una idea de los legisladores por Neuquén Ramón Rioseco y Asunción Miras Trabalón, que ya enviaron a la legislatura nacional.
El proyecto del Frente Neuquino busca que tanto el Estado como las obras sociales cubran el total del costo de los medicamentos a personas mayores de 60 años y menores de 14, y es motorizado por los dos candidatos a diputados nacionales por esa fuerza provincial. Trabalón explicó que la iniciativa “es una alternativa al ajuste de Mauricio Macri y a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que es un sistema de canasta reducida de medicamentos”. Agregó que el proyecto incluye a personas que tengan algún tipo de discapacidad y el ciento por ciento de cobertura en ortopedia.
La candidata sostuvo que el proyecto de ley contempla “un programa de estímulo para los laboratorios, para fortalecer la producción y el abastecimiento al sistema de salud público”. “Esto estaría regulado por la salud pública y habría en los hospitales una oficina de acceso a medicamentos porque sólo podrían prescribirlos la salud pública”, describió.
Según la OMS, se considera medicamentos esenciales aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población. En el país, no existe esta lista, por lo que ya se presentaron una serie de proyectos para que se cree este instrumento, y que el Estado garantice la entrega de los productos. El objetivo es “dar cobertura a enfermedades crónicas y agudas como infecciones, hipertensión arterial, diabetes y epilepsia”. Una de ellas es la del diputado del Frente para la Victoria Andrés Larroque, elaborada por el ex ministro de Salud Daniel Gollan. El mismo apunta a garantizar el acceso universal y gratuito a un listado de "medicamentos esenciales". El proyecto, declara de interés público el "acceso universal a los medicamentos esenciales", y tiene como objetivo adicional "fomentar la industria nacional al garantizar que la compra de medicamentos por parte del Estado sea realizada a laboratorios de producción pública y nacional".