La ola de países latinoamericanos que le abren la puerta al uso medicinal de la marihuana sigue sumando adherentes, y tienen como en el caso de Uruguay a las farmacias como protagonistas. En estos días, México se suma a la tendencia, de la mano de una declaración pública de la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX), entidad que se pronunció en favor de la legalización de la marihuana para uso farmacéutico y medicinal, aunque aclaró que rechaza al uso de esta droga con fines recreativos.
En el marco de la inauguración del Foro de Mejora Regulatoria a Farmacias, el presidente de la ANAFARMEX, Antonio Pascual Feria aseguró que sería una contradicción para el sector estar en favor de la legalización de esta droga por los daños que causa a la salud de personas no enfermas.
Refirió que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó su beneplácito por los esfuerzos realizados a escala global de liberalizar el uso de la mariguana para uso medicinal o científico.
Empero, dijo, ese mismo organismo alertó sobre los riesgos de fomentar el uso del cannabis para fines recreativos, en especial para los adolescentes y jóvenes, e hizo énfasis en la necesidad de la prevención, atención y rehabilitación de personas con esta adicción, en lugar de condena o castigo.
Pascual Feria señaló que en Estados Unidos, donde se liberalizó en algunos condados el uso recreativo de la mariguana, el incremento en el consumo se elevó entre la población de 15 a 64 años.
Según refirió, la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés) reportó que en los estados donde se permite la administración de estos productos para uso médico, un tercio de los estudiantes de doceavo grado reporta haber consumido ya el estupefaciente.
Por ello, dijo, la DEA concluyó en su reporte que la legalización para uso recreativo o medicinal del cannabis no ha acabado con el mercado ilícito de esta droga.
“En este contexto, en la ANAFARMEX nos pronunciamos por el uso terapéutico de la mariguana y porque se incorporen las disposiciones necesarias para ello en la ley, pero en cuanto a la liberación de presentaciones farmacéuticas, nos preocupa que contribuya al comercio y tráfico ilegal de la misma”, advirtió.
Pascual Feria alertó que sería “aterrador que se comercialice y eleve la demanda de la mariguana de manera legal, poniendo a estos productos en el top 10 de ventas, pero no para bien, pues la prioridad del sector salud y de las empresas farmacéuticas es promover la salud”.