El gobierno de Entre Ríos informó que la cartera sanitaria provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, sigue vacunando contra la varicela, en especial a niño haya nacido desde el 1º de octubre del 2013 en adelante. Aquellos que tengan entre 16 y 20 meses y no se hayan aplicado la dosis también serán vacunados.
Además, se solicitó que los niños sean sanos, sin alteraciones en las defensas por enfermedad o drogas; no contar con ninguna dosis de vacuna de varicela aplicada y no haber tenido la enfermedad (varicela) diagnosticada por un médico. También se vacunará con padrón de niños por efector para controlar otras vacunas, mejorar registro, coberturas y garantizar el apropiado uso de este insumo crítico. En caso de que el niño no figure en el padrón y reúna los requisitos mencionados, será vacunado y anotado.
La varicela es la enfermedad eruptiva más frecuente de la infancia, y causa de consulta médica e internación y en caso de afectar a personas pertenecientes a los grupos “de alto riesgo” genera mayor riesgo de complicaciones.
Respecto a quien contrae varicela, la titular de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi consignó que la “mayoría de los niños contraen varicela antes de los diez años de edad, pero pueden presentarla adolescentes o adultos que no la tuvieron en la infancia” y detalló que Es posible que ocurra más frecuente en invierno y primavera.
Con respecto a los objetivos de la vacunación, Uboldi, precisó que apuntan a “controlar la enfermedad en niños de Argentina a fin de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad de la varicela y sus complicaciones”.
Por otra parte, desde Salud señalaron que en niños sanos la varicela es generalmente una enfermedad leve si se siguen las indicaciones médicas y el tratamiento consiste en ceder la fiebre, disminuir la picazón y evitar las complicaciones. Como en otras enfermedades virales, no se debe recibir aspirina.
Asimismo, la directora de Promoción explicó que “se debe consultar al médico si una mujer está embarazada y no ha tenido varicela”, y por otra parte en cuanto a qué hacer si se tiene varicela remarcó que “la persona debe permanecer en casa hasta que todas las lesiones estén en costra No se debe concurrir a la escuela ni desarrollar otras actividades. Durante por lo menos una semana informar a la escuela y/o trabajo de este diagnóstico para que se puedan tomar las medidas con los contactos, cumplir con las indicaciones médicas y reforzar las medidas de higiene (lavado de manos, mantener las uñas cortas, evitar el rascado)”.