La enfermedad por Cronobacter es muy inusual, pero con frecuencia es mortal en los bebés pequeños. Causada por una bacteria, la Cronobacter sakazakii, un análisis realizado por las autoridades sanitarias de la Argentina la detectaron en una popular leche para bebés. Ante esta situación, se decidió retirar tolas las unidades del lote, y alertar a los padres sobre los peligros de su consumo. “El producto está contaminado”, afirmaron desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Mediante una disposición oficial, la agencia reguladora, dependiente del Ministerio de salud nacional, ordenó que sean retiradas todas las leches Sancor Bebé 2, que pertenecen al lote 0133 CI: 025223:43 con fecha de vencimiento de mayo 2016 luego de que los estudios de rutina arrojaran que "el producto está contaminado (...) por presentar la bacteria Cronobacter sakazakii".
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), "la enfermedad por Cronobacter es muy inusual, pero con frecuencia es mortal en los bebés pequeños". La bacteria puede "causar infecciones de la sangre graves (septicemia) o meningitis (una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal)", consigna la página web del organismo norteamericano.
Por esto, la ANMAT aclaró que desde el 14 de julio se encuentran "monitoreando el retiro del mercado" de ese lote de "Sancor bebé 2", pero solicitó que las direcciones bromatológicas estén atentas "en caso de detectar la comercialización del nombrado producto en sus jurisdicciones".
La orden, comunicada este martes a través de la Disposición 6056 publicada en el Boletín Oficial, fue enviada especialmente a los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, además de las principales cámaras de supermercadistas y productos alimenticios.
Según el CDC los primeros síntomas suelen ser la presencia de fiebre, problemas de apetito, llantos continuos o apatía. Además, la bacteria puede causar diarrea, infecciones de las heridas y de las vías urinarias. En caso de la aparición de esos síntomas, recomiendan ponerse en contacto con el médico de inmediato.
No es la primera vez que ese tipo de bacterias aparece en leches maternizadas. De acuerdo con el organismo, "en algunas investigaciones de brotes, la bacteria Cronobacter se encontró en leche maternizada en polvo que se había contaminado en la fábrica".
DESCARGA: Disposición oficial que retira el lote de leches maternales.